Letras tu revista literaria

martes, 29 de mayo de 2012

Rio+20: es hora de dar un cambio de dirección por nuestro océano | Pew & ZSL




Nuestro océano es de crucial importancia. Sus aguas, que constituyen el 70% del planeta, sustentan una gran variedad de vida marina, comunidades y puestos de trabajo. A pesar de esto, lo tratamos con muy poco respeto. Aunque ha demostrado ser resistente, el océano no pude seguir dándonos tanto. En junio, el día del 20 aniversario de la primera Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, líderes de todo el mundo volverán a la ciudad brasileña con motivo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el desarrollo sostenible (Río+20) para renovar el deseo político de promover el desarrollo sostenible. El programa de esta reunión Río+20 es amplio y ambicioso, pero ahora es el momento de dar valor al océano. Ha estado fuera de la lista de prioridades durante demasiado tiempo, y eso se nota. Los líderes pueden corregir esta tendencia para garantizar que nuestro océano pueda albergar vida marina y humana durante las próximas décadas.

viernes, 25 de mayo de 2012

La lentitud del magma (Wert o no Wert, ese no es el dilema)


La lentitud del magma

Por Pedro Luis Ibáñez Lérida*

"La muerte de cualquier hombre me disminuye porque
estoy ligado a la humanidad; por consiguiente nunca
hagas preguntar por quien doblan las campanas: 
doblan por ti". John Donne

Wert o no Wert, ese no es el dilema     
     
                        El eco académico y estudiantil vibra con intensidad. El pasado día 22 de mayo las ciudades españolas, a excepción de las comunidades autónomas de Baleares, País Vasco y La Rioja, fueron un reguero de inconformismo. Estaban convocados a la primera huelga unitaria de educación, más 7 millones y medio de estudiantes, familias y  un millón de trabajadores. Si bien la causa pretextada sea el ajuste presupuestario que ronda el 20 por ciento, la caótica situación que sufre la educación desde hace decenios y que se agrava con el Real Decreto de Ley de Medidas urgentes para racionalizar el gasto educativo, es un mal endémico acusado por un banderismo que nos lleva a la sociedad española, en su conjunto, a continuar con una trayectoria errática. El objetivo en el ahorro que pretende conseguir el Ministerio de Educación es de 3000 millones. Y si bien es un verdadero retroceso en cuanto a ciertos aspectos de calidad de la enseñanza y un varapalo económico en otros -aumento de la ratio y subida de las tasas universitarias-, la sensación de fracaso sobrevuela porque el contexto internacional desdibuja lo que debería ser un principio y bien nacional. La educación institucional de un país no puede estar condicionada por otros avatares. Como tampoco lo es en cuanto a la salud. Aquélla por la trascendecia en el reconocible futuro de ciudadanos impregnados y enraizados, no sólo en conocimiento y formación, sobre todo en valores que hagan progresar el ámbito humano. Y ésta por la protección social que dignifica a los ciudadanos con la aplicación de la solidaridad y universalidad de las pretaciones. Si el desarrollo económico no lleva aparejado el afianzamiento de principios sólidos de convivencia y equilibrio, la racionalización de los recursos bajo políticas austeras sirve a modo de bocado de caballeria. En cuanto a que sólo se aspira a retener la inercia de los acontecimientos no a encauzar el itinerario más próspero.
                        La educación es, en sí misma, un termómetro social indefectible. El fracaso escolar que sufre el sistema educativo español es un demérito de incalculables consecuencias. Entre una de ellas la ausencia de afecto No hablamos de cifras frías y porcentuales. Se trata de personas que sucumben, en muchos casos, por el desinterés y la apatía que desprende la escuela. Ésta se ha convertido en un espacio cerrado. Distanciada del ciudadano, poco o nada participativa y, aunque pueda resultar chocante, hastiada de burocracia y con carencias democráticas. La escuela no es un proyecto en constante y permanente estado de construcción. Una construcción participativa en la que profesores, padres y alumnos, se sientan protagonistas de su evolución. Necesitamos planteamientos generosos que nos permitan mantener intacto un proyecto educativo con el horizonte definido en varias generaciones y sensible a los cambios metodológicos e innovadores. Un acuerdo serio, responsable, coherente y determinante que favorezca un equilibrio armónico entre tiempo y resultados. Y no modificando a tontas y a locas, y según el signo político, que lo anterior no sirve y del futuro no me hable. Los seres humanos, y sobre todo los niños, necesitamos que la sensación de respaldo sea presente y manifiesto. La primera y principal determinación en la educación es formar buenas personas. La bondad como extensión de un lazo afectivo, solidario y responsable con los demás. José Antonio Marina, filósofo, ensayista y pedagogo español, reclama desde la lucidez de un proverbio africano, "para educar a un niño hace falta la tribu entera", la implicación de la sociedad en la educación.
                        Según el informe de UNICEF "El impacto de la crisis en los niños", el 26 por ciento de los menores españoles viven en hogares que se encuentran por debajo de los parámetros de  pobreza. Situándolos, por primera vez, como el coletivo más pobre de nuestro país. España tiene  uno de los porcentajes más elevados -sólo superados por Rumania y Bulgaria- de menores  de 18 años que viven en hogares con pobreza calificada de alta -ingresos de menos de 11.000euros para cuatro miembros-. El crecimiento de la pobreza crónica en la infancia entre 2007 y 2010 fue del 53 por ciento. A nadie se le escapa que estos datos no son garantía de futuro
                        No es precisamente en el ministro José Ignacio Wert, por más que sus decisiones sean consideradas retrógradas, en quién debamos centrar el debate sobre la educación. Incluso después que la CRUE -Conferencia de Rectores de Universidades de España- haya mostrado su rechazo no asistiendo al último Consejo de Universidades. Es en la voluntad política real de entender la educación como un proyecto nacional inviolable donde se encuentra el meollo. 

*Pedro Luis Ibáñez Lérida, poeta, articulista, coeditor de Ediciones En Huida. Contacto: pedrolerida@gmail.com


miércoles, 23 de mayo de 2012

Campaña de adhesiones a Rumbo a Gaza 2012

Les informamos que Rumbo a Gaza, como ya hizo en años anteriores, ha decidido lanzar una campaña de adhesiones de personas y organizaciones sociales con el fin de amplificar este movimiento de solidaridad con Palestina. El año pasado, más de 200 organizaciones y más de 2000 personas a titulo individual se adhirieron a la campaña, entre los que destacan los principales sindicatos del país, partidos políticos, actores, músicos, diputados, senadores así como líderes comunitarios.

Este año la Flotilla de la Libertad ha decidido cambiar su estrategia y diversificar sus acciones con el objetivo de dificultar tanto el secuestro de los barcos como un eventual ataque por parte del ejercito israelí. A día de hoy dos serán las acciones que conformen esta nueva misión humanitaria. Por un lado el velero Estelle, que viajará desde los países nórdicos a Gaza, recorriendo varios países europeos y del norte del Mediterráneo, para reclamar el derecho legítimo de navegar libremente hasta una zona con aguas territoriales reconocidas internacionalmente. Mar Báltico, Mar del Norte, Mar Cantábrico, Océano Atlántico y Mar Mediterráneo será su itinerario, realizando una labor de sensibilización en cada escala que haga el velero en puertos y buscando la adhesión y compromisos del mundo político, de la cultura y de la población civil. Por otro lado, el Arca de Gaza será un barco que se construirá en el puerto de Gaza por gente palestina, en coordinación con un equipo de voluntariado internacional, que romperá el bloqueo desde dentro hacia afuera, ya que la prohibición impuesta militarmente por Israel no sólo impide navegar a Gaza, sino que también impide a la población palestina navegar a otro puerto.

El equipo de trabajo de Rumbo a Gaza 2012 ha habilitado un espacio en la web de la iniciativa para la recogida de adhesiones: http://www.rumboagaza.org/adhesiones-2/personales-2012/. ¡Adhiérete al manifiesto de Rumbo a Gaza 2012 y da tu apoyo a la campaña!

¿De que otras formas puedes colaborar?

  • Únete al equipo de trabajo de Rumbo a Gaza 2012. Envía un e-mail a colabora@rumboagaza.org para informarte.
  • Haz tu donación vía transferencia: BIC/SWIFT: CLPEES2M – IBAN: ES17 CCC: 3035 0395 16 3950002133 o vía Paypal: http://bit.ly/KLNIBv

lunes, 21 de mayo de 2012

ALGO MÁS QUE PALABRAS (NO SOMOS TÍTERES EN MANOS DEL PODER )

Víctor Corcoba Herrero*

            Vuelve a la calle el movimiento 15 de mayo, una corriente de indignados ante la siembra de injusticias que los pudientes esparcen a diario. Reivindican una democracia real, es decir, una democracia transparente, donde los corruptos sean alejados del poder para siempre. Reclaman, con razón, que no "somos mercancía en manos de políticos y banqueros". ¿ Por qué han de decidir los mercados por nosotros? ¿Qué poder es éste que consiente que los precarios, que la gente mal remunerada, los jóvenes, tengan que salir a llamar la atención al mundo?. Somos más que un instrumento de producción, somos personas y como tales hemos de ser tratados,  recordando una vez más, que el trabajo está en función del ser humano y no el ser humano en función del trabajo. No se puede seguir despreciando a los más débiles, excluyendo culturas en una competición excesiva de todos contra todos, imponiendo leyes que limitan nuestra dignidad en beneficio de los poderosos. Sin duda, hay que cambiar de rumbo, igualar las diferencia sociales, multiplicar la libertad, poner sosiego y razón ante este aluvión de incertidumbres.  Ya está bien que la factura de este desasosiego la paguen siempre los mismos, los excluidos del sistema, los que nadie quiere oír quejarse, a los que se les aísla y abandona.
            No deja de ser un esperpento pedir que ahorren los pobres, me parece que es como sugerir que pase de comer el que se está muriendo de hambre. A los que viven en la miseria no se les puede pedir más esfuerzos. Están con el agua al cuello, y lo que hay que proporcionarles es un trabajo digno para que dignifiquen sus vidas, no limosnas por compasión. La desigualdad es el origen de todos los males actuales, de los movimientos que han de surgir y resurgir como el 15 M. Por ello, aplaudo que el Secretario General de la ONU y el Presidente de la Asamblea General anuncien, de manera conjunta y coordinada, la celebración de un debate temático, para los días 17 y 18 de mayo, sobre el estado de la economía y las finanzas mundiales en 2012. De entrada, debatir siempre es un paso adelante, una paso tan necesario como preciso, y en el que han de tener voz, el mayor número posible de colectivos ciudadanos. Tan importante es que asistan jefes de Estado y de gobierno, como la voz de los representantes del colectivo de relegados. De lo contrario, se estará proponiendo la felicidad de algunos ciudadanos con la marginación de los demás, y de lo que se trata es de ensanchar el bienestar de todas las personas.
            Evidentemente, todos nos merecemos un puesto de trabajo digno. Con urgencia, pues, hay que combatir el desempleo. Es una batalla que exige un compromiso mundial. Desde hace ya un tiempo se ha venido deteriorando la situación del empleo en Europa, donde se aspiraba no hace mucho al pleno empleo, y se ha estancado en Estados Unidos, Japón, China y en la mayoría de los países africanos. La tendencia es particularmente asfixiante en el continente europeo, puesto que las medidas de austeridad y de recortes sociales aplicadas, lo que hacen es frenar la inversión y retroceder en la creación de riquezas. La fuente de dolor y angustia que padecen multitud de familias europeas genera una verdadera calamidad social, puesto que tienen dificultad para proveer sus necesidades básicas, y se sienten como seres descartados del sistema. Por otra parte, cada vez es más precario e inestable la oferta de puestos de trabajo, castigando enormemente a la población joven y a las mujeres. En concreto, las tasas de desempleo juvenil aumentaron un 80% en las economías avanzadas y un 60% en las economías en desarrollo. En América latina las condiciones laborales han mejorado, pero la Organización Internacional del Trabajo, subraya la inestabilidad de la zona como consecuencia del debilitamiento económico mundial.
            El objetivo del pleno empleo, exige también una protección social y una lucha continua contra la marginación, de ahí la necesidad moral de prestar subsidio a favor de los desocupados y de sus familias. Los pobres no serían lo que son, si nosotros fuéramos más éticos, más humanos en definitiva. Además, es necesario vincular la gestión de la deuda a un marco macroeconómico claro, en virtud del cual los gobiernos de los países puedan asegurarse de que el nivel y la tasa de incremento del endeudamiento es sostenible. Al final, todo se reduce a la creación de escenarios lícitos, solidarios y transparentes, cuando lo que proliferan son mercados ilícitos, insolidarios y corruptos. Este es el cambio que debemos propiciar, salir de esta podredumbre, puesto que es la auténtica raíz del mal de la actual crisis.
            Desde luego, tenemos el deber de luchar contra la marginación, el abuso y la discriminación que se ha disparado en los últimos tiempos. Estamos llamados a avanzar juntos con valentía. El método asambleario que propugnan los indignados es todo un ejemplo de participación. En cualquier caso, frente a la pasividad e indiferencia, el pensamiento crítico (y autocrítico) ciudadano tiene que avivarse. La exclusión de cada vez un mayor número de jóvenes y mujeres, de niños, supone un precio muy alto que pagar, ya que priva a la sociedad de un significativo motor de crecimiento y genera un malestar peligroso.
            Nuestra respuesta debe ser global y globalizadora, teniendo en cuenta a los pobres del mundo. Ciertamente, hay mucho daño que reparar. Para empezar, debemos salir de la insostenible cultura del consumo excesivo, del desenfreno y de toda especulación irresponsable. A continuación, habrá que identificar las medidas que hacen posible esta mudanza, en beneficio de todos y no de unos pocos.  Hemos de cambiar sin miedo al cambio, porque el futuro a todos nos pertenece por igual. Ya se sabe, que la diferencia entre un cautivo del poder y un elector democrático, es que el elector puede preguntarse por su vida y cambiarla; sin embargo, el cautivo es la voz de su dueño (el poder) y nada puede hacer por mudar de aires.
*Víctor Corcoba Herrero/ Escritor

corcoba@telefonica.net

13 de mayo de 2012

viernes, 18 de mayo de 2012

La lentitud del magma (El infierno y los ángeles)


               
Por Pedro Luis Ibáñez Lérida*

"La muerte de cualquier hombre me disminuye porque
estoy ligado a la humanidad; por consiguiente nunca
hagas preguntar por quien doblan las campanas:
doblan por ti
".
John Donne

                        Apenas sabíamos el resultado de las elecciones presidenciales en Francia, la sensación de impunidad y descrédito campaba a sus anchas en España. Las resonancias de un nuevo y esperanzador ritmo en la Unión Europea -UE- que se desvinculara de las agresiones sociales, hasta ahora con una disciplina presupuestaria de consecuencias visibles y manifiestas, y recogiera la senda del crecimiento, contrastaba con la esperpéntica dimisión del presidente de Bankia y su matriz, Banco Financiero y de ahorro -BFA-. En el entramado político las casualidades no son fruto del azar caprichoso. Era el momento político más adecuado para abrir en canal la putrefacta gestión de la que, hasta ese momento, parecia ser una fusión de entidades de ahorro modélica. Resulta patético que el ex ministro de Economía con el gobierno del Partido Popular -PP- y presidencia de José María Aznar y también ex director gerente del Fondo Monetario Internacional -FMI-, tras su dimisión reiterará el compromiso social de la entidad que presidía y la solvencia de su gestión.                                 

¿ Cuál ha sido el sustrato de todo este proceso degenerativo ? Podría resumirse que estamos ante ídolos falsos con pies de barro  que diluyen su responsabilidad en la "nacionalización" de una entidad bancaria símbolo del ladrillo. Siendo éste un término excesivo para la verdadera estrategia que lleva a cabo el gobierno. No existirá un reparto de la riqueza y sí la asunción de los ciudadanos a los que nos obligarán a sanear la entidad como en ocasiones precedentes. Al cierre del ejercicio de 2011, BFA acumuló riesgos por un valor de 65.983 millones de euros en los sectores de la construcción e inmobiliario. Los préstamos a las promotoras eran de 37.517 millones de euros. Pero esto no queda aquí. El valor de los de inmuebles adjudicados o adquiridos es de 13.950 millones de euros. Curioso ejercicio previsor el del año 2010 cuando se fusionaron  Caja Madrid, Bancaja, Caja de Canarias, Caixa Laietana, Caja de La Rioja, Caja Ávila y Caja Segovia. Estas cajas formaron lo que vino en llamarse Sistema integrado de protección -SIP-. Tras la fusión éste se convirtió en el Banco fianciero y de ahorros -BFA- que recogía los activos de menor garantía y que además recibió 4465 millones de euros de ayuda del Fondo de reestructuración ordenada bancaria -Frob-. Desde este mismo organismo recibirá ahora entre 7000 y 10.000 millones de euros para sanear la infecta herida de la que mana pus.

                        No contento con ello la aventura bursátil de Rodrigo Rato ha caído hasta límites insoportables. Y no es de extrañar que las espeluznantes cifras sigan aconteciendo en posteriores días y ofreciéndonos la consumación de un finiquito en números rojos. Salió a Bolsa en el mes de julio de 2011 con un valor de 3,75 euros por acción. En la actualidad la merma llega al 40 por ciento. Mientras los recortes del gobierno en sanidad y educación suponen 10.000 millones de euros, José Ignacio Goriolzarri, el sustituto de Rato tras su dimisión, cuenta con una jubilación anticipada, según lo acordado entre el banco BBVA y el directivo, por lo que percibirá una pensión anual del 80% de su sueldo base, que ascendió a 4,28 millones de euros en 2008. Una vez transcurridos los diez años que quedan para que cumpla 65 años, el directivo percibirá los 52,49 millones de euros que el banco le tiene asignado en concepto de jubilación.

                        Visto lo visto el infierno no es habitat para ángeles. Los "sufridos" prohombres de la economía tienen directo pasaporte para el tártaro, porque la bondad no se regala, se construye en silencio.Tristísima paradoja si en esta oportunidad pretenden hacernos creer que el cielo está en la tierra. Cuando es el infierno el que está en el cielo. Un nuevo tiempo se advierte en la regresión de derechos que se une a este lento e inexorable tiempo de dudas e incertidumbres. En Bankia se refiere y reconoce una gran mentira sin mentirosos. Es decir, acabada la función ésta no ha existido. O lo que es más grave, una vez jugado al desempleo, desahucio y despido, ahora el mayor desahogo es liberarse de responsabilidades. Entonces los ángeles abran muertos precipitándose desde la torre de marfil que han construido y que les sirve para arrojarse al vacío de su propio desengaño. Las delirantes cifras que rodean este fracaso, desvelan que la ambición humana esta revestida de tecnicismos económicos. La voracidad inmobiliaria ha consumido no sólo el sentido común. Ha alentado una actitud ciega superponiendo el interés pecuniario al interés social.



*Pedro Luis Ibáñez Lérida, poeta, articulista, coeditor de Ediciones En Huida. Contacto: pedrolerida@gmail.com

Del Rebélate al Resígnate


Por Marcos González Sedano

Queridas amigas y amigos, queridas y queridos lectores.

La crisis que la izquierda institucional ha abierto en Andalucía a raíz de las medidas que van a tomar contra las trabajadoras y trabajadores públicos traerá para ella y para la sociedad andaluza unas consecuencias inesperadas, que también tendrán sus repercusiones a nivel estatal. Véase esta primera reflexión como el inicio de un debate.

El presidente y el vicepresidente de la Junta de Andalucía justifican las medidas como un mal inevitable llegado de Madrid, pero el victimismo en el que se amparan no nos es útil para nada a los nueve millones de personas que vivimos en esta tierra. No queremos más agresiones ni de los otros ni de los nuestros.

Para empezar, hay que decirles la verdad a los ciudadanos y no engañarles como les han engañado en la campaña electoral, y que a partir de ahí el electorado decida. Porque si yo, que soy un abonado de segunda fila a la política, sabía lo que iban a hacer, imagínense ellos que estaban en el poder.

Van a modificar las condiciones laborales de los trabajadores sin contar ni con estos ni con sus representantes. A partir de ese momento, ¿para qué sirve la concertación social en Andalucía? ¿Qué diferencia hay con la actitud del PP en la contrarreforma laboral?
Además, con la argumentación que dan, que no es otra que la de echarle la culpa al PP (y en buena parte la tiene, igual que el PSOE con la modificación del artículo 135 de la Constitución), nos meterán igualmente el repago sanitario, el aumento de la ratio en los centros educativos, el cheque escolar y despidos masivos de trabajadores públicos. Tiempo al tiempo, y me gustaría equivocarme.

Vivimos en un mundo donde una minoría vive en la opulencia a costa de una inmensa mayoría. Donde los que se resisten a la injusticia son marginados, encarcelados, multados, apaleados... y los que colaboran con el neoliberalismo, con los banqueros, con la CEOE, viven a cuerpo de rey. No debemos resignarnos para que ellos engorden, hay que combatir estas medidas tomadas contra lo público por el gobierno andaluz lo mismo que lo estamos haciendo contra los cientos de miles de desahucios que se están produciendo en el estado español y contra el desempleo de masas al que nos están llevando (camino de los seis millones de parados a nivel estatal y con más del 30% de desempleo en Andalucía) con lo que eso supone.

Ante la disyuntiva que se ha planteado entre tomar este tipo de medidas o dejar que el gobierno central intervenga la Junta, caben otras preguntas: ¿para qué la van a intervenir si se cumple la hoja de ruta de las políticas neoliberales?, ¿qué es lo importante, el color del traje que lleva el capitán del barco o el rumbo que se toma? Se pueden empezar a intervenir de forma masiva por parte del estado los ayuntamientos andaluces (eso también está en la hoja de ruta) ¿Tocaremos entonces tambores de guerra? Si llega a ganar el PP en Andalucía y toma estas medidas, hoy como mínimo estaríamos llamando a la guerra santa.

Nos esperan tiempos muy duros y de nuestra actitud y coherencia depende también lo que llegue al poder y quiénes lleguen. Yo sigo pensando que en momentos tan difíciles como estos hay que preguntarle al pueblo, el único soberano. Abrir un proceso constituyente, dirigido y garantizado por los ciudadanos. Renovarlo y revisarlo todo, también el poder otorgado a los partidos políticos y la función social que juegan las élites. Ahí esta el reto para salir de la crisis de una forma democrática. El camino elegido por el gobierno de izquierdas y progresista en Andalucía es más de lo mismo. Que cada uno asuma su responsabilidad histórica.

martes, 15 de mayo de 2012

Uruguay – Haití: los pichones del Cóndor

Por Carlos Medina Viglielm

Las imágenes del joven haitiano que llegó a Montevideo para comparecer ante la justicia uruguaya, acusando de violación a un grupo de marinos uruguayos, han dado la vuelta al mundo. La acusación está respaldada por un video en el cual los propios marinos registraron la vejación.

En su comparecencia ante la Justicia uruguaya, el joven haitiano Johnny Jean, de 19 años, aseguró que fue violado por cinco marinos uruguayos de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (MINUSTAH), y pudo identificar sin vacilaciones a cuatro de ellos, entre un grupo de 20 individuos, llevados al juzgado en cuestión (Juzgado Penal de 20 turno), por funcionarios militares. El quinto integrante del grupo agresor, al que el joven Jean no pudo reconocer, (pero que está identificado) sería el oficial que efectuó la filmación.

Dicha filmación fue dada a conocer por descuido del propio oficial uruguayo, quien prestó su teléfono móvil "para copiar música" a otro haitiano. Ese "otro haitiano", se vio sorprendido al ver en el móvil el video y reconocer a su primo Johnny Jean, siendo víctima de vejaciones, tras lo cual se hizo una denuncia ante la justicia haitiana, con el apoyo de la Red Nacional de Defensa de DDHH de Haití. Luego, el video fue "colgado" en Youtube y visto en el mundo entero.

Contra todo lo previsto y esperable para un gobierno de coalición de izquierdas, Uruguay aceptó en el 2004 la propuesta de las Naciones Unidas (léase EUA), para participar con un contingente militar en Haití, formando parte de lo que pomposamente se denominó, “Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH).

Supuestamente las Naciones Unidas enviaron una misión a Haití con el objetivo de “estabilizar” esa pequeña nación del Caribe. Pero todo el mundo (literalmente), sabe que el principal factor desestabilizador en Haití ha sido la intervención norteamericana, que sin muchos miramientos (como ha hecho antes tantas veces), dio un golpe de Estado y puso en un avión con destino a Sudáfrica, al presidente elegido por el pueblo haitiano, Jean Bertrand Aristide, para poner en su lugar un candidato manejable y fiel.

Lo esperable para un gobierno de izquierdas, cuyos integrantes son veteranos conocedores de la larguísima historia de intervenciones yanquis en Latinoamérica (y en su momento víctimas de la dictadura propiciada por los EUA), hubiera sido agradecer la invitación y rechazarla sin mayores trámites. Sin embargo la decisión fue la contraria. El argumento que dieron para ello, fue que en realidad se participaba en la MINUSTAH, para evitar que los EUA se apoderaran de la situación. El ministro de Defensa, el ex guerrillero Eleuterio Fernández Huidobro, compañero de armas del presidente José Mujica, llegó a decir que la Misión de Paz del contingente uruguayo (900 hombres), "es antiimperialista".

La respuesta a dicha “explicación” fue dada en síntesis -y en nombre de los militantes de la izquierda uruguaya de base-, por el legislador Guillermo Chifflet que, furioso, renunció a su banca en el parlamento (dic.2005). Luego el gobierno uruguayo ha renovado ya en varias oportunidades (la última vez a finales del 2011), la permanencia del contingente militar en Haití.

Las razones del "enrolamiento" en la "misión", son harto conocidas en Uruguay. Entrevistados una y otra vez por la prensa, previo a su partida hacia el Caribe, los soldados “voluntarios” dicen que gracias a su participación en la “misión”, podrán ahorrar para hacerse o comprarse una casa o que podrán festejar "el cumpleaños de 15" de sus hijas. El contingente uruguayo no es de facto, y muy lejos de lo que pudiera ser un cuerpo de voluntarios para ayudar en una nación en desgracia, otra cosa que un contingente mercenario.

Luego está -o, detrás de todo está-, el innegable "curso de capacitación y entrenamiento en zonas de guerra", al que asisten en Haití (y en otras partes del mundo), oficiales y tropa, el cual supera ampliamente en todo sentido, las posibilidades que ofrecía la tristemente célebre "Escuela de las Américas" que por decenios formó en territorio panameño (1946-1984), a oficiales de las Fuerzas Armadas, y policías, futuros golpistas, torturadores y asesinos (60.000), de todo el continente.

En Brasil, se han reconocido públicamente las ventajas que tuvieron los soldados en las operaciones de represión en las favelas de Río, por haber participado en la MINUSTAH. Según un Artículo de "Rebelión" ("El papel de Brasil es "imponer la paz" 30/9/2011), el balance de la misión realizada por los militares brasileños es muy "positivo", como se muestra en la respuesta oficial del Departamento de Comunicaciones del Ejército: "Los resultados son excelentes. Ha habido avances importantes en el aspecto profesional, operacional y doctrinal. Todos concluyen la misión con mucha más experiencia, tanto en lo personal como en lo profesional. El ejército brasileño ha obtenido logros en la doctrina militar, en la logística y administración. Un gran ganancia está en la moral de los hombres, siempre alta, pues comprueba su valiosa labor y la capacidad para operar fuera de Brasil, destacándose por su preparación, realización y resultados".

En Uruguay queda en evidencia nuevamente, la superficialidad con que los mandos políticos primero y luego la Justicia han abordado hasta ahora, el tema de las violaciones a los Derechos Humanos durante la última dictadura (1973 y 1985). De una lista de alrededor de 400 militares, policías y civiles criminales, a duras penas y tras décadas de infructuosos intentos por parte de familiares de las víctimas, se han podido llevar a juicio a apenas una docena de ellos, quienes tras su condena, pasaron a vivir en una cárcel dispuesta especialmente por el gobierno y ubicada dentro de un cuartel. Bien protegidos y cómodos, en comparación con los cerca de diez mil presos "comunes" que se hacinan en las demás cárceles y vigilados para que, como simples ejecutores, no "se vayan de boca".

Los mandos militares en Uruguay nunca fueron depurados, sino todo lo contrario y continúan "formando" nuevos militares. El actual gobierno pretende -hay quienes aluden irónicamente al Síndrome de Estocolmo, otros califican el hecho simplemente como traición-, que el pueblo uruguayo mantenga buenas relaciones con las Fuerzas Armadas; que "conviva" con ellas, a pesar de que los mandos militares cada vez que tienen oportunidad, manifiestan ser continuadores de los militares golpistas y -ni que hablar-, se niegan de plano a revelar todo lo que saben respecto a los responsables de los crímenes y desapariciones, y el destino de los desaparecidos.

No obstante, de parte de la Central Única de los trabajadores (PIT-CNT), de gran cercanía con la coalición de gobierno y de parte de la militancia de base de la izquierda y de algunos gremios en particular, se ha denunciado desde el principio la subordinación de dicho contingente (al igual que los otros que conforman la MINUSTAH), a los intereses de los EUA y exigido, el inmediato retiro de dicha fuerza militar, considerando que por un lado viola el derecho fundamental de autodeterminación del pueblo haitiano y por otro, para nada ha ayudado a la población de ese país, ni antes, ni después del devastador terremoto del 12 de enero de 2010.

En Montevideo existe además, e integrado por representantes de distintos gremios y organizaciones sociales y de defensa de los Derechos Humanos, una Coordinadora por el Retiro de las Tropas de Haití. Dicha coordinadora ha bregado intensamente en la denuncia de la situación, ha tenido una destacada participación en ocasión de la comparecencia de Johnny Jean ante la justicia uruguaya y está firmemente ligada a los haitianos que luchan por un Haití libre y democrático.

Al día siguiente de la partida de Johnny Jean de Montevideo, la Coordinadora dio a conocer un comunicado de prensa, con declaraciones del Director de la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos de Haití, Pierre Espérance y del abogado haitiano del joven Jean, Gervais Charles, luego de la extensa audiencia en el Juzgado, del día jueves 10 de mayo en Montevideo.

A través del comunicado ellos expresan que "El gobierno uruguayo eligió el abogado (de oficio), que debía ser el puente entre el tribunal y los abogados de J. Jean. (No se permitió la asistencia a Jean por parte de éstos últimos). Nosotros no tenemos confianza alguna en este abogado uruguayo. Estimamos que no defiende los intereses de la víctima”, declaró Esperance.

"Hasta el intérprete, un joven inexperto que no dominaba el créole haitiano, fue designado de oficio por las autoridades uruguayas. Esto ocasionó serios problemas ligados a la traducción. Y esto en desmedro de la víctima haitiana," subrayó Esperance.

"A pesar de que los abogados, la madre (que lo acompañó a Montevideo), y quienes lo respaldaban hayan señalado el problema de la traducción durante el desarrollo de la declaración, el abogado uruguayo no quiso nunca mencionarlo en sus intervenciones", lamenta Esperance.

"Además, este abogado prefirió dirigirse al abogado de los presuntos violadores", agregó. "La traducción dejaba tanto que desear que el dirigente de la RNDDH se vio obligado a desempeñar el rol de intérprete para Rose-Marie, (madre de J. Jean)."

El ministro de Defensa Huidobro anunció en su momento que los militares sospechados de violación “no serían dados de baja porque de lo contrario "los estaríamos retirando de la órbita de la Justicia militar, que es donde están”, y afirmó que tampoco habían sido sancionados “porque las sanciones, a quienes correspondan, porque podría haber más, vendrán cuando termine la investigación”.

Los propios acusados se mantienen firmes diciendo que "todo fue sólo una broma". Tras la comparecencia de Jean, el abogado de los marinos acusados, Gustavo Bordes, manifestó que para él, las “inexactitudes” en la declaración de Jean dejan en claro que (a pesar del video), la “denuncia es absolutamente falsa” y por tal motivo la defensa evalúa “una denuncia penal por calumnias y simulación del delito”.

En Uruguay, los pichones del Cóndor están a buen cuidado.


lunes, 14 de mayo de 2012

15M: una mirada al futuro


Esther Vivas*
Intempestivo e inesperado. Así fue la emergencia de este movimiento de la indignación colectiva en el Estado español. Si el 14M nos hubiesen dicho que al día siguiente miles de personas saldrían a la calle y que en las semanas sucesivas se ocuparían plazas, se organizarían asambleas, se desafiaría al poder con actos de desobediencia civil masivos permaneciendo en las plazas... no lo hubiésemos imaginado. Pero así fue. La gente, dos años y medio después del estallido de la “gran crisis”, dijo “Ya basta”.

Y en la periferia de Europa, y emulando las revueltas populares en el mundo árabe, al calor de la Kasba y de Tahrir, la gente recuperó, reocupó, el espacio público. La Primavera Árabe nos devolvió la confianza en el “nosotr@s” y en la capacidad colectiva para cambiar el actual orden de cosas. Y mirando, también, a Islandia y a Grecia, el 15M rompió con el escepticismo, la resignación y la apatía imperante. Pero un año después de su eclosión, ソqué queda de todo ello? ソQué se ha conseguido? ソQué retos y perspectivas enfrenta?

El movimiento de la indignación colectiva ha calado fuerte. Más allá de las miles de personas que ocuparon las plazas, participaron en asambleas, se manifestaron en la calle..., muchas otras, desde sus casas, se sintieron “representadas” por esta marea indignada. Y es que con un 23% de paro, 175 desahucios diarios y uno de cada cinco hogares viviendo por debajo del umbral de la pobreza como no indignarse, rebelarse y desobedecer.

El 15M ha sido capaz de trascender el núcleo activista de la protesta, sumar a una nueva generación militante y hacer levantar a muchos otros de sus cómodos sofás. Son éstos, jóvenes, ecologistas, mujeres, abuel@s..., los que han configurado el “pueblo” de Sol, Catalunya. Un año después del 15M vemos cómo el poder económico y político ha quedado socialmente sentenciado como responsable de la actual crisis, poniéndose de manifiesto los vínculos estrechos y la connivencia entre ambos. Se ha desenmascarado una democracia de baja intensidad, y su secuestro por parte del poder financiero, donde quienes gobiernan no están al servicio del 99% sino del 1%. Se ha conseguido modificar el imaginario colectivo y el paisaje de fondo. La crisis ha significado un terremoto social, político y económico, pero la emergencia del 15M lo ha sido, también, en sentido inverso, generando un proceso de repolitización de la sociedad.

La crisis profunda y la emergencia del movimiento ha permitido “pensar en grande” y “actuar en grande”. Hoy ya no sólo se exige la reforma del sistema bancario sino que se defiende la expropiación y la nacionalización de la banca y el “no pago” de una deuda injusta, ilegítima e ilegal. El repertorio de acción se ha ampliado y radicalizado, ya no es suficiente con manifestarse y salir a la calle, ahora se ocupan plazas, se corta el tráfico, se paran desahucios... La crisis pone de manifiesto como, a menudo, lo ilegal es legítimo y lo ilegítimo es, precisamente, aquello que es legal. Ocupar casas o bancos puede estar penado, mientras que desahuciar a familias o estafar con las preferentes es perfectamente legal. Frente tan injusta realidad, ¿por qué no desobedecer o apoyar a quienes lo hacen? Ésta es una de las grandes victorias del 15M: normalizar estas formas de lucha y hacerlas socialmente aceptables.

Y, ¿qué retos y perspectivas se enfrentan? Cambiar el mundo de base no es una tarea ni fácil ni inmediata, por eso, como bien señalaba el filósofo Daniel Bensaïd, es necesario armarse de “una lenta impaciencia”. Hay que reconstruir otra correlación de fuerzas entre quienes ostentan el poder y la gran mayoría de la sociedad y esto requiere de un largo camino, no siempre lineal ni previsible. Y el 15M es tan sólo el prólogo de este ciclo de luchas que ha empezado. Al mismo tiempo, conseguir victorias concretas es extremadamente difícil, más allá de algunos logros defensivos. A pesar de que la indignación y el malestar social van a más, las políticas de recortes se intensifican.

Luchar contra la estigmatización, la criminalización y la represión es otra de las tareas fundamentales en el próximo período. La erosión del Estado de derecho va acompañada de la emergencia del Estado de excepción. Así lo hemos visto. A menor Estado social, mayor Estado policial. Se comienza por estigmatizar a quienes se movilizan tachándolos de “perroflautas”, se pasa a su criminalización diciendo que son “violentos antisistema”, hasta su represión mediante detenciones preventivas, páginas web delatoras, etc. Se trata de crear “un enemigo”, para justificar su represión. La política del miedo, de la intimidación, es la otra cara de la política de los recortes. Pero la masividad de la protesta es el mejor antídoto contra dichas medidas. ¿Cómo estigmatizar a los abuelos de un municipio que ocupan un ambulatorio contra su cierre?, ¿Cómo reprimir duramente a quienes se defiende con libros y manos?... se puede hacer, y se hace, pero no sin pagar un coste alto en la opinión pública. Hasta ahora la represión ha sido un bumerán que se ha vuelto en contra del poder.

A menudo se ha dicho que con el 15M “se ha perdido el miedo”, pero el “miedo” continúa  estando muy presente en el lugar de trabajo, donde el capital domina sin apenas sacudidas. La sumisión de las direcciones de los sindicatos mayoritarios frente al gobierno y la patronal pesa como una losa en el conjunto de los movimientos sociales. Es necesario un sindicalismo combativo, que tenga su eje de gravedad no en las negociaciones por arriba sino en la lucha por abajo y que defienda una cultura de la movilización y la solidaridad.

Y si el movimiento plantea un cambio radical de paradigma no puede olvidar otros aspectos fundamentales de la crisis, más allá los económicos y la lucha contra los recortes, la deuda y las privatizaciones. La vertiente ecológica y climática de la crisis es un elemento central. No es posible pensar “otro mundo” sin combatir la lógica productivista de un sistema que no tiene en cuenta los límites de la tierra. Crisis económica y ecológica están íntimamente entrelazadas. Como tampoco es posible una alternativa que no busque acabar con un sistema patriarcal que invisibiliza, supedita y no reconoce el trabajo de las mujeres. Sin ir más lejos, la crisis económica actual tiene, claramente, rostro femenino.

La coordinación internacional es otro de los grandes retos a profundizar. A pesar de que el movimiento ha contado con jornadas de movilización global exitosas, como la del pasado 15 de octubre de 2011 y ahora las del 12M y el 15M, su coordinación es aún débil. El capitalismo es global y, consecuentemente, las resistencias al mismo tienen que ser globales, internacionalistas y solidarias. De la plaza a la indignación mundial hay un camino de ida y vuelta por el que se tendrá que transitar cada vez más.

Mirando un año atrás, pocos hubieran previsto la magnitud de los recortes (llegándose a modificar la Constitución para poner techo al déficit público) o de la represión (amenazando con la reforma del Código Penal para penar severamente las acciones directas no violentas), pero tampoco hubiésemos imaginado esta marea indignada que ha sacudido con fuerza el panorama político y social. En tiempos convulsos son falsas las certezas y sólo tenemos una: quienes ostentan el poder no renunciarán sin más a sus privilegios. No sabemos el resultado de este “combate” entre los “de arriba” y los “de abajo”, pero si no luchamos la partida está perdida de antemano.


*Esther Vivas es coautora, junto a Josep Maria Antentas, de “Planeta indignado. Ocupando el futuro” (Sequitur). www.esthervivas.com

**Público.es, 11/05/2012.

viernes, 11 de mayo de 2012

La lentitud del magma (La jauría humana)

Por Pedro Luis Ibáñez Lérida *
                        Qué compasión posee límites, qué caridad puede ignorar el amor al otro. Ambas actitudes no son fruto de la mera condescendencia, del simple desahogo, del sentido de culpa o autoestima. Son tangibles desde el mismo momento que son asertivos en la relación con los demás. De la misma manera que la ira y la violencia  pueden contagiarse, encontrando en ciertos sucesos la bienhechora fertilidad para su germen y desarrollo El ser humano es un cúmulo de contradicciones. La pasión que lleva parejada la miseria o riqueza de sus acciones cobra tintes maniqueos cuando la colectividad asume ciertos principios y los utiliza, a modo de visceral argumento, para hacer frente al individuo que los amenaza y en el que centran su patetismo y brutalidad, hasta ahora desconocidos.

                        Tras 7 meses de intensa búsqueda policial, los niños Ruth y José continúan desaparecidos. Su padre permanece en prisión  por la presunta comisión de dos delitos de detención ilegal, en la modalidad cualificada de menores y con la agravante de parentesco, además de otro por simulación de delito. Independientemente de la causa judicial y los resultados que ésta contraiga, existe otro tipo encausamiento cuyos límites se han visto sobrepasados por el fervor popular que encarna la doble moral del inquisidor: obtener la confesión a costa de la verdad.

                        Los medios de comunicación, en su doble función de informadores y con vocación de servicio público, como es gusto de su propia definición, han requerido de la ciudadanía la respuesta a sus noticias. Es este modo intencionado, al menos desde la animosidad sólo entendible como un eco. Es decir, como una reverberación en la opinión pública, enfebrecida por diversas noticias, ha contraído una fuerte agitación. Dejando a un lado el grado de culpabilidad o inocencia de José Bretón, la persecución a la que se ha visto abocada su familia, resulta cuanto menos inquietante y dolorosa. El cainismo aplicado ciega la esperanza El sufrimiento no puede invocarse como pago fraccionado según quién y como. La tragedia esta ahí. Es innegable, pero ello no es óbice para promover y alentar el  acoso estas personas. El estigma es síntoma de una sociedad que no redime y, por tanto, que se nutre del sufrimiento y la pérdida ajena. El resabiado gusto por el espectáculo no es por cuanto sea o trate. Más bien por lo que les reporte, a quienes asisten en complicidad ajena.

                        El escritor y filósofo francés Denis Diderot, en su obra póstuma, "Jacques El fatalista", lo describe con suma sencillez y vertical profundidad: "¿Cuál es en vuestra opinión, el motivo que atrae a las ejecuciones públicas? ¿La inhumanidad? Os equivocáis: el pueblo no es inhumano; a ese desgraciado en torno a cuyo cadalso se agolpa, lo arrancaría de las manos de la justicia si pudiera. Va a buscar a la plaza de Grève una escena que pueda contar a su regreso al arrabal, ésa u otra, le da igual mientras tenga un papel, junte a su vecinos y se haga escuchar de ellos. Dad en el bulevar una fiesta divertida y veréis que la plaza de las ejecuciones está vacía. El pueblo está ávido de espectáculos y acude a ellos porque se divierte cuando los disfruta y se divierte también cuando los cuenta a su regreso".

                        En el año 1966 Arthur Penn, director y productor cinematográfico, dirigió la película "La jauría humana". Basada en una obra del dramaturgo y guionista estadounidense, Horton Foote. Con una soberbia interpretación de Marlón Brando, en el papel del sheriff Calder y teniendo a un novel actor, Robert Redford, que toma la medida equilibrada al personaje del convicto que huye de presidio, buscando su pueblo natal. El dramático desenlace va urdiéndose con pasmosa  elegancia y estilo. El espectador asiste sobrecogido a la degradación moral de los ciudadanos respetables. El clima de violencia es contenido pero efectivo, en tanto en cuanto va graduando la desesperanza. La caza del ser humano se convierte en un espectáculo para equilibrar la insatisfacción generalizada que reconcome a los personajes secundarios, habitantes del pueblo. Hablamos de envidia, racismo, ambición, incomunicación que se aceptan socialmente pero asolan al individuo. La suma de tanta frustración es incontenible.

                        Dirimir con inteligencia este asunto supone reducir a cenizas los propios miedos que infectan de culpabilidad a quienes acusan a los familiares de José Bretón, sencillamente por ser quienes son. No hay mártires sin verdugos. Y éstos no tiene rostros bajo la capucha de la muchedumbre.

*Pedro Luis Ibáñez Lérida, poeta, articulista, coeditor de Ediciones En Huida. Contacto: pedrolerida@gmail.com

“La crisis es un punto de inflexión, nunca se vuelve al antes de la crisis”



Entrevista a Josep Maria Antentas y Esther Vivas a raíz de la publicación de "Planeta indignado. Ocupando el futuro"*


Mayo se viene, o mejor dicho, ya esta instalado como un mes bastante noticioso en cuanto a política se refiere, comenzó con la conmemoración del día de los trabajadores, para no tardar en volver a la palestra con el encuentro del Banco Central Europeo en Barcelona y está pronto a conmemorar un año del recordado 15M. Quizás no sea coincidencia entonces que Esther Vivas y Josep Maria Antentas lo hayan elegido para lanzar su segundo libro en colaboración; Planeta Indignado, Ocupando el futuro (Editorial Sequitur), que viene a analizar el impacto de la actual crisis y los alcances del movimiento del 15M. Nos citamos en un café para conversar un poco de los temas que abarcan en su estudio y que desde el próximo 7 de mayo podrá ser adquirido en librerías.

Ayer participaron en la marcha del 1 de mayo anticapitalista ¿cómo vieron este primer día del trabajo del gobierno de Mariano Rajoy?

Josep Maria Antentas: Yo creo que el hecho de que hubiera más gente de lo habitual en las manifestaciones es un reflejo del clima político que hay, lo que era previsible después de la pasada Huelga General. Este 1 de mayo ha sido cómo una fecha de transición y prefigura un mes de mayo en el cual van a haber nuevas luchas sociales, empezando por las que se preparan desde el movimiento del 15M y seguramente también habrá nuevas convocatorias sindicales. Creo, entonces, que esto es reflejo de que la lucha contra el gobierno de Mariano Rajoy ha empezado bastante rápido. Y lo que hemos visto desde la Primavera Valenciana hasta ahora es que rápidamente la reacción a este nuevo gobierno ha comenzado y que éste será un mes en el cual veremos cómo las luchas sociales van a seguir remontando frente a las políticas de recortes anuciados de "cada viernes".

Esther Vivas: Lo que hemos visto es que desde que emergió el movimiento de los indignados las razones de la indignación han ido a más, a la vez que se han intensificado la ofensiva para recortar derechos económicos, sociales y democráticos y esto ha llegado a un extremo inimaginable hace algún tiempo. Todo esto ha dado más razones a la gente para salir a la calle y movilizarse. Y lo que hemos visto, también, es que estas medidas de privatizaciones han ido acompañadas de medidas que criminalizan a la disidencia política y social, que se basan en la política del miedo. Esto ha quedado patente en la manifestación del 1 de mayo anticapitalista, donde el objetivo del enorme despliegue policial era intimidar y coaccionar: identificando a las personas que acudían  la manifestación, preguntándoles por su ideología, etc.

Hay dos conceptos claros que me señalaban, uno es el de “respuesta” y el otro es que la gente “no ha tardado en manifestarse ante el nuevo gobierno“. Pero el gobierno tampoco ha tardado en aplicar sus reformas. ¿Cómo puede generarse una opción que no solo actúe como reacción ante las medidas ya tomadas?

Josep Maria Antentas: Tenemos una situación donde la dinámica global del movimiento es una dinámica defensiva frente a una serie de ataques sociales que no tienen parangón en décadas, y hay un intento de defenderse ante este ataque. Pero al mismo vemos que el movimiento tiene una cierta lógica ofensiva que es muy disruptiva. Por ejemplo, cuando se ocupa el rectorado de la universidad para que no se apruebe el presupuesto. Entonces el movimiento se está defendiendo frente a una agresión pero de forma disruptiva. O sea, estamos en una fase irregular donde hay una reacción a un ataque sin  precedentes, pero que aún siendo defensiva esta reacción tiene estos elementos de contraofensiva.

Y respecto a estos ataques y viendo la mano de esta administración, ¿qué es lo que se espera al fin de este gobierno?

Esther Vivas: Por un lado, la dinámica que estamos viendo es la de una de creciente intervención por parte del Banco Central Europeo, la Comisión Europea... en lo que son las economías periféricas de la Unión. Desde este modo, vamos a ver qué pasa con el Estado español. Está claro que hay presiones importantes de los llamados mercados, del poder económico y financiero, la Unió Europea, Alemania... y estas presiones van a continuar y van a implicar mayores medidas de recortes.

Al mismo tiempo, estamos viendo la actitud prepotente del gobierno de Mariano Rajoy en la imposición de estas medidas cuando afirma que "viernes tras viernes continuarán habiendo recortes". Esto nos recuerda a la época del gobierno de Aznar, cuando nos llevó a la guerra de Irak con el 90% de la opinión pública en contra. Y esta prepotencia la vemos, también, en el gobierno catalán, con la política represiva del consejero Felip Puig. Y esta dinámica va a ir a más. Entonces lo que tenemos que ver es cuál será la respuesta social.

Si hace algunos años nos hubieran preguntado por la emergencia de un movimiento como el del 15M no lo hubiéramos imaginado, como tampoco hubiéramos imaginado la envergadura de los recortes que se están llevando a cabo, que llegan incluso a reformar algo que siempre nos han vendido como “intocable” como la constitución para poner techo al déficit público.

Josep Maria Antentas: Estamos en un momento de excepcionalidad histórica en donde lo que está en cuestión es todo un modelo de sociedad. El problema no son sólo los recortes, sino que, tras los mismos, hay una voluntad de cambio en el modelo social donde se quiere que el capital gobierne sin límites y sin freno.

En este sentido la crisis es un punto de inflexión, un antes y un después, y nunca se vuelve al antes de la crisis. Se sale de la crisis en un sentido o en otro. Y ahí están las distintas opciones. La del 15M que apuesta por un cambio de modelo en un sentido solidario y de justicia social y la del capital que apuesta por más desregulación y menos límites para si mismo.

¿Hacia dónde se encamina el Estado español? ¿Hacia uno de corte netamente neoliberal?

Josep Maria Antentas: Todo depende de quién gane en ese choque que estamos viviendo. El capital, por un lado, pretende “latinoamericanizar” Europa, o almenos la Europa mediterránea, en lo que se refiere a la desigualdad, los pocos derechos sociales. La salida a la crisis, pero, no está prefigurada de antemano. Asistimos a un choque entre opciones de sociedad distintas. De momento es el capital el que está avanzando, pero el movimiento es fuerte aunque todavía no ha alcanzado una fortaleza suficiente para provocar un cambio de paradigma. No hay que asumir entonces de forma fatalista que el cambio que propone el capital es inevitable.

Y en ese escenario, ¿en qué puede gravitar la elección francesa?

Esther Vivas: Creo que independientemente de que cambie el gobierno en Francia, la dinámica va a ser la misma. Aquí hemos visto que cuando estaba el gobierno del PSOE y ahora el del PP, más allá de algunas medidas puntuales, las políticas económicas son exactamente las mismas, por ello es necesario plantear alternativas políticas a las actuales. Y éste es también uno de los retos de este ciclo que se abre.

Hoy el descontento se está dando en distintas partes del mundo, la Primavera Árabe, las protestas estudiantiles en Latinoamérica, pero también el capital está organizado globalmente. ¿Cómo evalúan lo que está pasando fuera de las fronteras?


Esther Vivas: Yo creo que hay una perspectiva global de la protesta. Desde mi punto de vista el 15M surge a raíz de todo lo que estábamos viendo en el mundo árabe. Cuando figuras como Ben Alí en Túnez o Mubarak en Egipto cayeron por la presión social, por la movilización popular y la protesta, esto hizo que aquí la gente empezara a plantearse un “nosotros podemos”. La ocupación de la plaza Tahrir se tomó como un referente así como Islandia y las movilizaciones en Grecia. Vemos, así, como el movimiento tenía una perspectiva internacional que quedó claramente puesta de manifiesto en la jornada global del 15 de octubre y que veremos otra vez ahora con las jornadas de protesta del 12 y 15 de mayo. Y hay que avanzar en esta dirección porque, cómo bien dices, el capital es global y las resistencias tiene también que serlo.

Josep Maria Antentas: Hay una estrategia política del poder para justificar una intensificación de la represión y una política de criminalización muy fuerte, donde se disminuye el estado social por un lado y se aumenta el estado policial por otro.

La represión busca el miedo, hacer que la gente no vaya a las manifestaciones porque se va a encontrar con problemas, y crear miedo entre los propios activistas porque se están jugando la piel porque “vamos a ir a por vosotros”. Se intenta separar la opinión pública mayoritaria de los sectores más activistas, pero esto a veces les puede funcionar y otras veces no y puede tener un efecto inverso al deseado. Hasta ahora la represión ha sido tan desproporcionada que ha fracasado en su intento. Por ejemplo, fue tan exagerada la respuesta político-mediática-policial tras los hechos del Parlament de Catalunya, el 15 de junio, que al final la población no se creyó la mentira. La clave es no encerrarse en uno mismo ante el asedio del poder, sino tener una respuesta unitaria y lo más fuerte y amplia posible para evitar que el movimiento se aísle del grueso de la sociedad.


*Entrevista en la revista r@ambla. Texto de  Juan Manuel Zurita y fotografías de  Francesc Sans. 04/05/2012.

martes, 8 de mayo de 2012

LA INDIGNACIÓN NO ES SUFICIENTE


El 15 de Mayo pasado nos echamos a la calle con indignación. Un año después, esta claro que este noble sentimiento ya no es suficiente.

Las cosas han cambiado para peor. Los políticos de los partidos mayoritarios nos llevan con indolencia a la ruina y desastre. El sistema se agota y la “casta política” solo pueden ofrecer al pueblo más paro, más dolor y más recortes de derechos sociales.

Este es el dramático resultado de un bi-partidismo que ha entregado la soberanía a intereses extranjeros, a la Banca Internacional, a los mercados Financieros y a los burócratas de la Unión Europea

Nuestros supuestos representantes ya no gobiernan , sus decisiones están dictadas por los mercados financieros y la Europa del capital.

Al entregar nuestra soberanía económica han perdido toda legitimidad . Ya no nos representan, porque, con sus actos, han roto el pacto social y por lo tanto han deslegitimado la Constitución de 1978.

HAY UNA SOLUCIÓN A LA CRISIS

Claro que sí. Hay solución a esta crisis- estafa y está solución está en nuestras manos.

Formamos parte de ese 99% al que empobrecen los poderosos y la clase política que les sirve.

Somos la gran mayoría que no aceptamos el espectáculo de una casta política que se somete sin chistar a la violación de nuestra soberanía económica, cargando todo el peso de la crisis en el pueblo.

Es hora de exigir que se vayan todos. Es hora de pensar en un nueva Constitución que blinde los derechos sociales de los ciudadanos.

¿ COMO HACERLO DEMOCRÁTICAMENTE ?

Hay que ejercer el poder que nos otorga el Art. 1.2 de la actual Constitución que reconoce que la soberanía reside en el pueblo y no en los partidos políticos de turno.

La tarea, aparentemente ,es simple pero será larga y requiere esfuerzo y organización . Hemos tomado la decisión. Vamos a ejercer la soberanía popular para que nunca más los poderes económicos se impongan sobre los intereses del pueblo.

El camino recorrido desde el 15M nos ha enseñado que debemos auto-organizarnos, sin esperar a que nadie nos dé los planos de cómo construir nuestra propia casa.

NUESTRA HOJA DE RUTA

Ha llegado el momento de abrir un proceso democrático constituyente desde abajo y con los de abajo.

El primer paso será la participación en la organización de las Asambleas de Ciudadanos Constituyentes para promover la discusión de una Nueva Constitución.

La segunda etapa llegará cuando tengamos la fuerza suficiente para exigir el cambio de fondo llamando a una Asamblea Constituyente Estatal.

Cada paso deberá ser escrupulosamente democrático. Al igual que en el caso de Islandia la Asamblea Constituyente deberá recoger la discusión hecha por las bases, redactar una nueva Constitución y someterlo a un Referéndum de todo el pueblo.

Constituir significa crear. Y en Constituyentes nadie sobra Todos somos necesarios.

Ven a pensar, proponer imaginar y crear futuro.


SÚMATE AHORA
 
 

lunes, 7 de mayo de 2012

“La crisis es un punto de inflexión, nunca se vuelve al antes de la crisis”

Entrevista a Josep Maria Antentas y Esther Vivas a raíz de la publicación de "Planeta indignado. Ocupando el futuro"*


Mayo se viene, o mejor dicho, ya esta instalado como un mes bastante noticioso en cuanto a política se refiere, comenzó con la conmemoración del día de los trabajadores, para no tardar en volver a la palestra con el encuentro del Banco Central Europeo en Barcelona y está pronto a conmemorar un año del recordado 15M. Quizás no sea coincidencia entonces que Esther Vivas y Josep Maria Antentas lo hayan elegido para lanzar su segundo libro en colaboración; Planeta Indignado, Ocupando el futuro (Editorial Sequitur), que viene a analizar el impacto de la actual crisis y los alcances del movimiento del 15M. Nos citamos en un café para conversar un poco de los temas que abarcan en su estudio y que desde el próximo 7 de mayo podrá ser adquirido en librerías.



Ayer participaron en la marcha del 1 de mayo anticapitalista ¿cómo vieron este primer día del trabajo del gobierno de Mariano Rajoy?

Josep Maria Antentas: Yo creo que el hecho de que hubiera más gente de lo habitual en las manifestaciones es un reflejo del clima político que hay, lo que era previsible después de la pasada Huelga General. Este 1 de mayo ha sido cómo una fecha de transición y prefigura un mes de mayo en el cual van a haber nuevas luchas sociales, empezando por las que se preparan desde el movimiento del 15M y seguramente también habrá nuevas convocatorias sindicales. Creo, entonces, que esto es reflejo de que la lucha contra el gobierno de Mariano Rajoy ha empezado bastante rápido. Y lo que hemos visto desde la Primavera Valenciana hasta ahora es que rápidamente la reacción a este nuevo gobierno ha comenzado y que éste será un mes en el cual veremos cómo las luchas sociales van a seguir remontando frente a las políticas de recortes anuciados de "cada viernes".

Esther Vivas: Lo que hemos visto es que desde que emergió el movimiento de los indignados las razones de la indignación han ido a más, a la vez que se han intensificado la ofensiva para recortar derechos económicos, sociales y democráticos y esto ha llegado a un extremo inimaginable hace algún tiempo. Todo esto ha dado más razones a la gente para salir a la calle y movilizarse. Y lo que hemos visto, también, es que estas medidas de privatizaciones han ido acompañadas de medidas que criminalizan a la disidencia política y social, que se basan en la política del miedo. Esto ha quedado patente en la manifestación del 1 de mayo anticapitalista, donde el objetivo del enorme despliegue policial era intimidar y coaccionar: identificando a las personas que acudían  la manifestación, preguntándoles por su ideología, etc.

Hay dos conceptos claros que me señalaban, uno es el de “respuesta” y el otro es que la gente “no ha tardado en manifestarse ante el nuevo gobierno“. Pero el gobierno tampoco ha tardado en aplicar sus reformas. ¿Cómo puede generarse una opción que no solo actúe como reacción ante las medidas ya tomadas?

Josep Maria Antentas: Tenemos una situación donde la dinámica global del movimiento es una dinámica defensiva frente a una serie de ataques sociales que no tienen parangón en décadas, y hay un intento de defenderse ante este ataque. Pero al mismo vemos que el movimiento tiene una cierta lógica ofensiva que es muy disruptiva. Por ejemplo, cuando se ocupa el rectorado de la universidad para que no se apruebe el presupuesto. Entonces el movimiento se está defendiendo frente a una agresión pero de forma disruptiva. O sea, estamos en una fase irregular donde hay una reacción a un ataque sin  precedentes, pero que aún siendo defensiva esta reacción tiene estos elementos de contraofensiva.

Y respecto a estos ataques y viendo la mano de esta administración, ¿qué es lo que se espera al fin de este gobierno?

Esther Vivas: Por un lado, la dinámica que estamos viendo es la de una de creciente intervención por parte del Banco Central Europeo, la Comisión Europea... en lo que son las economías periféricas de la Unión. Desde este modo, vamos a ver qué pasa con el Estado español. Está claro que hay presiones importantes de los llamados mercados, del poder económico y financiero, la Unió Europea, Alemania... y estas presiones van a continuar y van a implicar mayores medidas de recortes.

Al mismo tiempo, estamos viendo la actitud prepotente del gobierno de Mariano Rajoy en la imposición de estas medidas cuando afirma que "viernes tras viernes continuarán habiendo recortes". Esto nos recuerda a la época del gobierno de Aznar, cuando nos llevó a la guerra de Irak con el 90% de la opinión pública en contra. Y esta prepotencia la vemos, también, en el gobierno catalán, con la política represiva del consejero Felip Puig. Y esta dinámica va a ir a más. Entonces lo que tenemos que ver es cuál será la respuesta social.

Si hace algunos años nos hubieran preguntado por la emergencia de un movimiento como el del 15M no lo hubiéramos imaginado, como tampoco hubiéramos imaginado la envergadura de los recortes que se están llevando a cabo, que llegan incluso a reformar algo que siempre nos han vendido como “intocable” como la constitución para poner techo al déficit público.

Josep Maria Antentas: Estamos en un momento de excepcionalidad histórica en donde lo que está en cuestión es todo un modelo de sociedad. El problema no son sólo los recortes, sino que, tras los mismos, hay una voluntad de cambio en el modelo social donde se quiere que el capital gobierne sin límites y sin freno.

En este sentido la crisis es un punto de inflexión, un antes y un después, y nunca se vuelve al antes de la crisis. Se sale de la crisis en un sentido o en otro. Y ahí están las distintas opciones. La del 15M que apuesta por un cambio de modelo en un sentido solidario y de justicia social y la del capital que apuesta por más desregulación y menos límites para si mismo.

¿Hacia dónde se encamina el Estado español? ¿Hacia uno de corte netamente neoliberal?

Josep Maria Antentas: Todo depende de quién gane en ese choque que estamos viviendo. El capital, por un lado, pretende “latinoamericanizar” Europa, o almenos la Europa mediterránea, en lo que se refiere a la desigualdad, los pocos derechos sociales. La salida a la crisis, pero, no está prefigurada de antemano. Asistimos a un choque entre opciones de sociedad distintas. De momento es el capital el que está avanzando, pero el movimiento es fuerte aunque todavía no ha alcanzado una fortaleza suficiente para provocar un cambio de paradigma. No hay que asumir entonces de forma fatalista que el cambio que propone el capital es inevitable.

Y en ese escenario, ¿en qué puede gravitar la elección francesa?

Esther Vivas: Creo que independientemente de que cambie el gobierno en Francia, la dinámica va a ser la misma. Aquí hemos visto que cuando estaba el gobierno del PSOE y ahora el del PP, más allá de algunas medidas puntuales, las políticas económicas son exactamente las mismas, por ello es necesario plantear alternativas políticas a las actuales. Y éste es también uno de los retos de este ciclo que se abre.

Hoy el descontento se está dando en distintas partes del mundo, la Primavera Árabe, las protestas estudiantiles en Latinoamérica, pero también el capital está organizado globalmente. ¿Cómo evalúan lo que está pasando fuera de las fronteras?

Esther Vivas: Yo creo que hay una perspectiva global de la protesta. Desde mi punto de vista el 15M surge a raíz de todo lo que estábamos viendo en el mundo árabe. Cuando figuras como Ben Alí en Túnez o Mubarak en Egipto cayeron por la presión social, por la movilización popular y la protesta, esto hizo que aquí la gente empezara a plantearse un “nosotros podemos”. La ocupación de la plaza Tahrir se tomó como un referente así como Islandia y las movilizaciones en Grecia. Vemos, así, como el movimiento tenía una perspectiva internacional que quedó claramente puesta de manifiesto en la jornada global del 15 de octubre y que veremos otra vez ahora con las jornadas de protesta del 12 y 15 de mayo. Y hay que avanzar en esta dirección porque, cómo bien dices, el capital es global y las resistencias tiene también que serlo.

Josep Maria Antentas: Hay una estrategia política del poder para justificar una intensificación de la represión y una política de criminalización muy fuerte, donde se disminuye el estado social por un lado y se aumenta el estado policial por otro.

La represión busca el miedo, hacer que la gente no vaya a las manifestaciones porque se va a encontrar con problemas, y crear miedo entre los propios activistas porque se están jugando la piel porque “vamos a ir a por vosotros”. Se intenta separar la opinión pública mayoritaria de los sectores más activistas, pero esto a veces les puede funcionar y otras veces no y puede tener un efecto inverso al deseado. Hasta ahora la represión ha sido tan desproporcionada que ha fracasado en su intento. Por ejemplo, fue tan exagerada la respuesta político-mediática-policial tras los hechos del Parlament de Catalunya, el 15 de junio, que al final la población no se creyó la mentira. La clave es no encerrarse en uno mismo ante el asedio del poder, sino tener una respuesta unitaria y lo más fuerte y amplia posible para evitar que el movimiento se aísle del grueso de la sociedad.

*Entrevista en la revista r@ambla. Texto de  Juan Manuel Zurita y fotografías de  Francesc Sans. 04/05/2012.

El Diario de Alvaeno

El Diario de Alvaeno